GENERAL
Hacia una agricultura secuestradora de carbono
Tal y como sucede todos los veranos, tenemos la sensación que este de 2016, que está en su recta final, también ha sido el más cálido de los que recordamos, especialmente después de estos primeros días de septiembre, tan fuera de lo común. Pues ya vendrán los datos climáticos a
GlobalGAP 5.0 protege los derechos de propiedad intelectual
GlobalGAP es la norma mundial que asegura las Buenas Prácticas Agrícolas, a través de la organización mundial del mismo nombre.
Acceso a los recursos fitogenéticos – Protocolo de Nagoya
La adopción, el 29 de octubre de 2010, y entrada en vigor, el 12 de octubre de 2014, del Protocolo de Nagoya sobre acceso a los recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización al Convenio sobre la Diversidad Biológica, marcan el
110 premios Nobel firman una carta a Greenpeace pidiendo que cese su ataque contra los OMGs
La oposición de la organización ecologista Greenpeace a la utilización de Organismos Modificados Genéticamente (OMGs) es ampliamente conocida. Basándose en una supuesta inseguridad para el medioambiente y la salud humana, la ONG ha tenido una indiscutible influencia en el freno al desarrollo y la utilización de múltiples cultivos, entre los
La mejora genética de patrones un reto ante las nuevas perspectivas de la PAC europea
España es uno de los principales países productores de frutales de hueso a nivel mundial, como el melocotonero y el almendro. En nuestro país su cultivo se extiende principalmente por las Regiones de Aragón, Andalucía, Cataluña, Extremadura, Murcia y Valencia.