semillas
Acceso a los recursos fitogenéticos – Protocolo de Nagoya
La adopción, el 29 de octubre de 2010, y entrada en vigor, el 12 de octubre de 2014, del Protocolo de Nagoya sobre acceso a los recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización al Convenio sobre la Diversidad Biológica, marcan el
110 premios Nobel firman una carta a Greenpeace pidiendo que cese su ataque contra los OMGs
La oposición de la organización ecologista Greenpeace a la utilización de Organismos Modificados Genéticamente (OMGs) es ampliamente conocida. Basándose en una supuesta inseguridad para el medioambiente y la salud humana, la ONG ha tenido una indiscutible influencia en el freno al desarrollo y la utilización de múltiples cultivos, entre los
La mejora genética de patrones un reto ante las nuevas perspectivas de la PAC europea
España es uno de los principales países productores de frutales de hueso a nivel mundial, como el melocotonero y el almendro. En nuestro país su cultivo se extiende principalmente por las Regiones de Aragón, Andalucía, Cataluña, Extremadura, Murcia y Valencia.
Si siembras maíz Bt en segunda cosecha…. ¡No olvides sembrar refugio!
El cumplimiento con las buenas prácticas agrícolas en el maíz modificado genéticamente frente a taladros ha llevado a los agricultores españoles a liderar la innovación en este cultivo.
Semillas ecológicas para un futuro sostenible
Los agricultores que producen frutas y hortalizas ecológicas lo hacen de manera respetuosa con los ciclos de vida naturales, reduciendo al mínimo el impacto humano sobre el medio ambiente.