BLOGGENERAL

Virólogos de todo el mundo se reunieron en Murcia

Desde la sección I+D en protección vegetal de ANOVE tuvimos la oportunidad de asistir y participar de la conferencia internacional sobre los avances en virología de plantas (Internacional Advances in Plant Virology, IAPV2025) que fue celebrada en Murcia los días 8 al 11 de abril de 2025, organizada por la Association of Applied Biologists Virology Group. Dicho evento ha reunido a científicos de todo el mundo interesados en los diversos aspectos de la virología vegetal, desde los mecanismos moleculares de la interacción planta-virus hasta sus aplicaciones en biotecnología. Este año, el evento se celebró en colaboración con los proyectos europeos VIRTIGATION y VIRNET2, fortaleciendo así los vínculos entre la investigación básica y aplicada.

El primer día, las ponencias y paneles de discusión se centraron en el proyecto VIRTIGATION que aborda el creciente impacto de enfermedades virales emergentes en cultivos clave como tomates y cucurbitáceas. Es un proyecto financiado por la Unión Europea (Programa Horizonte 2020) y cuenta con 25 entidades participantes públicas y privadas. Llegando a su fin a finales de este año, VIRTIGATION ha organizado esta intervención en la IAPV2025 con el fin de comunicar sus principales resultados. El mayor foco de VIRTIGATION ha estado puesto en el virus del rugoso del tomate (Tomato brown rugose fruit virus, ToBRFV), su prevención y mitigación. De hecho, la primera sesión de la IAPV2025 se llamó en inglés ´Defining new mitigation strategies for durable disease management of ToBRFV´.  Se habló de la detección del virus en agua, la desinfección de los suelos contaminados con ToBRFV con la solarización y la aplicación de vapor como alternativas, y la supervivencia de este patógeno en las superficies de los invernaderos. Finalmente, hubo un interesante panel de discusión moderado por los ponentes de VIRTIGATION en el que las entidades públicas, laboratorios nacionales de referencia y NPPOs, y las empresas de semillas brindaron su visión al respecto.

El final del primer día y todo el segundo día de la conferencia IAPV2025 contaron con ponencias en el campo de la virología y la epidemiología, a cargo de científicos mundialmente reconocidos como David Baulcombe, Svetlana Folimonova, Santiago Elena, entre muchos otros. Las sesiones cubrieron mecanismos de infección y respuestas de las plantas hospedadoras, la ecología de los virus y sus formas de transmisión, y los análisis de las comunidades de virus y las infecciones mixtas.

Mientras tanto, los días 3 y 4 de IAPV2025 se enfocaron en la detección de virus en el diagnóstico de enfermedades y el proyecto Euphresco Community Network for practices in Plant Virology (VIRNET), con su continuación: VIRNET2. Este proyecto tiene como objetivo fomentar el intercambio de conocimientos y la colaboración entre investigadores en virología vegetal, brindando una plataforma para generar nuevas ideas de investigación y futuras colaboraciones. El evento se cerró con ponencias y un panel de discusión sobre el impacto de las nuevas tecnologías de secuenciación masiva ( del inglés, High-throughput sequencing, HTS) aplicado al diagnóstico de enfermedades de plantas y el estudio de nuevos virus vegetales.

COMENTARIOS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *