COMIENZA LA CUENTA ATRÁS: ANOVE ANUNCIA EL JURADO PARA SUS PREMIOS A TRABAJOS FIN DE GRADO

Acabamos de constituir el jurado que analizará los trabajos presentados en la convocatoria de la primera edición de sus Premios a Trabajos Fin de Grado (TFG) que pusimos en marcha a finales de 2024. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar el interés de los estudiantes universitarios por el sector de la mejora vegetal.
Queremos que los jóvenes descubran el enorme potencial del sector obtentor y se animen a construir su futuro profesional en él. Apostamos por su creatividad, su conocimiento y su energía para responder a los grandes retos que enfrenta nuestra agricultura.
Los trabajos que se presenten deberán enfocarse en las distintas disciplinas científicas y tecnológicas que pueden contribuir a la mejora vegetal, analizando además su papel en la sostenibilidad, productividad y resiliencia de los sistemas agrícolas. También se valorará el conocimiento de la realidad del sector en España y Europa, así como su impacto económico y social.
La fecha limite de presentación es el 1 de octubre de 2025, por lo que el tiempo se va agotando para recibir las candidaturas. Pueden encontrar toda la información al respecto en el siguiente enlace https://www.anove.es/sala-de-prensa/premios-tfg/.
Con el objetivo de reconocer tanto el esfuerzo de los estudiantes como el papel clave que desempeña el profesorado universitario en el impulso al talento, se ha establecido una doble dotación económica para el estudiante y para el director del trabajo.
Uno de los grandes valores de estos premios es, sin duda, la composición de su jurado, que reúne a figuras de primer nivel del ámbito científico, académico y empresarial. Esta selección garantiza una valoración rigurosa, multidisciplinar y enriquecedora de los trabajos presentados.
Presidido por Javier de Sebastián, presidente de ANOVE, el jurado está integrado por:
Representantes del ámbito científico:
- Lluis Montoliu, investigador del CSIC y vicedirector del Centro Nacional de Biotecnología (CNB)
- Manuel Ángel Piñeiro, investigador del INIA y vicedirector científico del CBGP
- Mario González Azcárate profesor en la ETSIABB (UPM) y miembro del grupo de investigación: Business Management, Innovation and Data Analysis (BIDA).
Representantes del ámbito académico:
- José Luis Palacios, director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) de Madrid y presidente de la Conferencia de Centros Universitarios de Ingeniería Agroalimentaria y Forestal.
- Rosa Gallardo, directora de la Cátedra Internacional de Inteligencia Artificial y Agricultura de la Universidad de Córdoba
- Salvador Vicente López Galarza, catedrático del Departamento de Producción Vegetal en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (UPV)
Representantes de ANOVE:
- Antonio Villarroel, director general de ANOVE
- Ignacio Solís, director de Agrovegetal y profesor en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de Sevilla (Área de Producción Vegetal)
- Agustina de Francesco, responsable de I+D en Protección Vegetal en ANOVE
El jurado no solo aporta su experiencia y conocimiento, sino también una visión inspiradora del futuro del sector y del papel clave que jugarán los jóvenes profesionales.
Los representantes de Anove en el jurado destacan la necesidad de incorporar mentes jóvenes que aporten ideas frescas y nuevas formas de abordar los problemas. La mejora vegetal, recuerdan, es una herramienta esencial para enfrentar el cambio climático y la seguridad alimentaria, y es urgente contar con talento comprometido
Por parte del ámbito científico, los investigadores recuerdan que la ciencia aplicada a la agricultura tiene el poder de transformar el mundo. Con estos premios se quiere demostrar que la biotecnología y la investigación vegetal no son sólo un camino profesional viable, sino también profundamente necesario.
Y desde la universidad, afirman que el vínculo entre universidad y empresa es crucial. Estos premios ayudan a visibilizar cómo el conocimiento que se genera en las aulas y laboratorios puede tener un impacto directo en la vida real y en el campo. Motivar al alumnado para que oriente sus TFG hacia estos temas es sembrar para el futuro.
El objetivo último es crear una comunidad de jóvenes profesionales que se apasionen por la mejora vegetal y que se conviertan en embajadores de un modelo agrícola más innovador, más sostenible y competitivo. Con estos premios, sembramos talento para cosechar futuro.
COMENTARIOS