BLOGCULTIVOSMAÍZ, GIRASOL Y CULTIVOS INDUSTRIALES

Buenas prácticas para el cultivo de maíz Bt: cómo asegurar el futuro de esta tecnología


El maíz Bt se ha convertido en una herramienta clave para la agricultura moderna gracias a su capacidad de protegerse de plagas como el taladro (Ostrinia nubilalis y Sesamia nonagrioides). Esta tecnología, basada en la proteína Bacillus thuringiensis (Bt), permite mejorar la productividad, reducir el uso de insecticidas y minimizar el impacto ambiental. Sin embargo, para mantener su eficacia y garantizar que siga siendo una opción viable en el futuro, es fundamental que los agricultores cumplan con una serie de obligaciones y buenas prácticas.

 Checklist de buenas prácticas para agricultores
Antes de sembrar

  • Revisa la normativa vigente en tu región.
  • Guarda la etiqueta de la semilla y la documentación de compra (mínimo 5 años).

Durante la siembra

  • Si cultivas más de 5 hectáreas de maíz Bt, debes reservar un 20% de la superficie como refugio con maíz convencional.
  • Siembra el refugio cerca del maíz Bt, o a menos de 750 m.
  • En caso de contratar una empresa de servicios, solicita el detalle de cómo se ha dispuesto el refugio.

Después de la cosecha

  • Declara tu cultivo Bt en la Solicitud Única de la PAC.
  • Cosecha 2.000 m² de maíz convencional y etiquétalo como OMG.
  • Conserva la documentación de las transacciones (semilla y grano) durante 5 años.
  • Mantén la separación entre grano Bt y grano convencional/ecológico en transporte, almacenamiento y procesado.

🌱 ¿Por qué es tan importante el refugio?
El refugio con maíz convencional es una estrategia esencial para prevenir la aparición de plagas resistentes. Al garantizar que las poblaciones de taladros tengan individuos sensibles, se evita que se transmitan genes de resistencia y se asegura que el maíz Bt siga siendo eficaz durante muchos años.



🌍 Agricultura sostenible y responsabilidad compartida
El cumplimiento de estas prácticas no solo protege la inversión del agricultor, también favorece la sostenibilidad de la agricultura europea, la coexistencia entre cultivos convencionales, ecológicos y modificados genéticamente, y el cuidado del medio ambiente.
Cumplir la normativa = proteger la cosecha, el futuro del maíz Bt y la seguridad alimentaria.

COMENTARIOS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *